De proyecto Social a Ganador de un Óscar de la Academia

La menstruación alrededor del mundo y para muchas culturas es sinónimo de sufrimiento, desigualdad, enfermedad, vergüenza, machismo e incluso muerte. Sin embargo, para los creadores de “THE PAD PROJECT” es sinónimo de oportunidad.

En países como India, Afganistán, Kenia y muchos otros, la ausencia de recursos económicos para adquirir toallas higiénicas o tampones –sumado a la escasez de saneamiento básico, las prácticas culturales, los problemas de acceso a agua potable y la falta de educación sobre la menstruación, implica que las niñas a muy temprana edad puedan contraer problemas de salud y peor aún, aumenta la brecha de desigualdad entre géneros, siendo esta una las principales causas de deserción escolar en mujeres.

Esta problemática que, si bien parece afectar únicamente al género femenino, tocó la puerta de un hombre llamado Muruganantham. Este soldador de la India, vivió de cerca este suceso cuando se casó en 1998: Un día vio que Shanthi (su esposa) estaba escondiendo trapos sucios que usaba durante la menstruación. Cuando le preguntó porqué no usaba toallas sanitarias, Shanthi respondió que si las usaba no quedaría dinero para comprar leche.

Muruganantham, queriendo impresionar a su esposa, fue al centro a comprarle toallas higiénicas y para su asombro se dio cuenta de que las empresas las vendían por 40 veces su costo de manufactura. A raíz de eso, decidió que él las podía hacer más baratas.

Tras una investigación de más de dos años, que lo alejó de su esposa y su comunidad al ser tildado de loco, logró crear una máquina para la fabricación de toallas higiénicas biodegradables, con materiales locales, a precios accesibles. Esta máquina es capaz de hacer 40 toallas higiénicas por menos de un dólar. El proyecto va más allá de la técnica. Se convirtió en una manera de generar ingresos económicos para las mujeres de las comunidades más vulnerables de este país, siendo ellas mismas las encargadas de la elaboración, venta y distribución de las toallas higiénicas.

Este es un claro ejemplo de cómo atacar un problema desde los tres factores claves de la sostenibilidad sin caer en el asistencialismo:

  1. Brindar acceso de manera sencilla y económica a quienes no podían costear una toalla higiénica, aportando una solución directa a un problema de salud (ámbito social).
  2. Crear toallas higiénicas biodegradables, punto de gran relevancia, ya que estos productos, al igual que el plástico, tardan años en degradarse, lo que es una problemática ambiental frecuente en comunidades rurales que no cuentan con buenas prácticas de manejo de desechos (ámbito ambiental).
  3. Involucra a la comunidad a través de un proyecto productivo que genera ingresos (ámbito económico).

Después de esto, un grupo de estudiantes de California en Estados Unidos, decide documentar esta problemática y crear una organización sin ánimo de lucro que ayude a expandir el trabajo de Muruganantham.

Fue así como en 2018, Netflix lanzó el filme Period. End of Sentenceun corto que narra cómo un grupo de jóvenes de una aldea en la India elaboran toallas higiénicas en una pequeña fábrica. Este documental que se creó con el propósito de recaudar fondos, sensibilizar y hacer visible esta problemática que afecta a millones de niñas y mujeres en todo el mundo, fue galardonado en la categoría de Mejor Cortometraje Documental en los premios Oscar de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, el pasado 24 de febrero de 2019.

Si Muruganantham hubiese creado la máquina y la regalara a las comunidades o si fabricase toallas higiénicas para regalar, no estaría atacando el problema de raíz, estaría colaborando, sí, pero a largo plazo la misión de su organización se haría insostenible y con tendencia a desaparecer.

Queremos invitarlos a pensar un poco más como Muruganantham y The Pad Project. Al momento de direccionar nuestras organizaciones sociales, pensemos en atacar los problemas con herramientas escalables y expandibles que no generen dependencia en las comunidades donde operan.

El asistencialismo a largo plazo deteriora las comunidades, se hace inviable económicamente y le hará creer que fracasó como organización.

Compartimos casos de éxito para inspirar a la sociedad y demostrar que sí #PodemosCambiarElMundo

Para más información sobre The Pad Project pueden visitar: https://www.thepadproject.org

Mutual-CO

Estrategia con sentido.

https://brandtic.co/mutual